
viernes, 29 de octubre de 2010
Nuevo teclado

miércoles, 27 de octubre de 2010
lunes, 25 de octubre de 2010
Pérez-Reverte
Diciembre de 1999. Una diputada del PSOE le insulta llamándole “marrano” varias veces durante una sesión del Congreso.
Mayo de 2003: una web oficial del PSOE dirige insultos contra él y le compara con asesinos, animales, mafiosos y dictadores.
13 de marzo de 2004. Dos días después de los atentados de Madrid y en plena jornada de reflexión, se organizan múltiples concentraciones ante las sedes del PP, convocadas desde teléfonos del PSOE. En ellas se ven pancartas con el lema “Aznar asesino”.
Abril de 2004: José Blanco le llama “chivato” y “desleal”.
Diciembre de 2004. Se descubre que un asesor del Ministro Caldera está detrás de dos webs dedicadas a calumniarle y a injuriarle. En una de esas webs todavía se pueden ver insultos contra él como “desequilibrado”, “golpista” y “tonto” e imágenes ridiculizándole.
Octubre de 2005: un diputado del PSOE le llama “demente” y le compara con el genocida Milosevic en una sesión del Congreso.
Enero de 2007. José Blanco le llama “caradura”.
Julio de 2007. José Blanco le tacha de “indeseable” e “ignorante”.
domingo, 24 de octubre de 2010
sábado, 23 de octubre de 2010
Take me out
viernes, 22 de octubre de 2010
...¡qué vomito!!!...

...Yo me hago republicano......estos de la foto no se ríen de ningún chiste, ni de las hijas de Zapatero.... SE RÍEN DE NOSOTROS....
PUAJ....

sábado, 16 de octubre de 2010
La abuela
- ¡Abuela!, ¿cómo se llama cuando dos personas duermen en el mismo cuarto y una de ellas está encima de la otra?
La abuela se quedó un poco sorprendida, pero decidió decirle la verdad.
- Pueees… a eso se le llama tener relaciones sexuales, cariño…
El pequeño dijo: “¡Aaha..!” y volvió a salir a charlar y jugar con los otros niños.
Al día siguiente volvió a entrar y le dijo todo enojado:
– ¡Abuela, no se llaman relaciones sexuales!, ¡¡se llaman LITERAS!!… y la maestra quiere hablar contigo….
martes, 12 de octubre de 2010
domingo, 10 de octubre de 2010
La leyenda de las dos virtudes
concederles dos virtudes.
A los suizos los hizo ordenados y cumplidores de la Ley.
A los ingleses los hizo persistentes y estudiosos.
A los japoneses los hizo trabajadores y pacientes.
A los italianos alegres y románticos.
A los franceses les hizo cultos y refinados.
Y cuando llegó a los españoles..., se volvió hacia el ángel que tomaba nota y le dijo: "Los españoles van a ser inteligentes, buenas personas y socialistas"
Cuando acabó de crear el mundo, el ángel le dijo a Dios:
"Señor, le diste a todos los pueblos dos virtudes y a los españoles tres. Esto hará que prevalezcan sobre todos los demás".
Dios reaccionó y dijo: "Tienes razón..... bueno, como las virtudes divinas no se pueden quitar... que los españoles a partir de ahora puedan tener cualquiera de las tres, pero la misma persona no podrá tener más de dos virtudes a la vez."
Así es que:
El español que sea socialista y buena persona, no puede ser ... inteligente.
El que es inteligente y socialista, no puede ser... buena persona.
Y el que es inteligente y buena persona, no puede ser... socialista.

Felicidades Chema
jueves, 7 de octubre de 2010
Doctor Zhivago


Yuri Zhivago (Omar Sharif) es un médico y poeta en la época de la Revolución rusa. Está casado con Tonya (Geraldine Chaplin), una joven de la alta burguesía. Durante la revolución, la mansión familiar en Moscú es requisada y ocupada por otras familias. La situación se torna insostenible para ellos. Deciden salir de Moscú y viajar a la mansión de campo de la familia, en Varikino. Después de una odisea, viajando en un vagón de ferrocarril atestado, la familia logra trasladarse a su casa de campo, pensando en pasar un tiempo allí. Cuando llegan a la casa se enteran de que ha sido confiscada por el gobierno revolucionario y se ven obligados a refugiarse en una cabaña cercana que forma parte de la propiedad. Logran pasar un tiempo en paz y Zhivago comienza a escribir poesía y a visitar la biblioteca del pueblo cercano, Yuriatin. Allí se encuentra con Lara (Julie Christie) a quien había conocido en difíciles circunstancias en Moscú, y posteriormente durante la Primera Guerra Mundial, cuando él servía como médico militar y ella como enfermera. Su relación con Lara se transforma en una relación amorosa. Todos sus movimientos y actividades son vigilados por los funcionarios soviéticos. Tonya queda embarazada y Yuri decide terminar su relación con Lara. Después de una triste despedida regresa a Varikino y es reclutado a la fuerza por un pelotón de guerrilla soviético, y debe seguirlos en su campaña. Después de dos años, deserta y regresa a Varikino en busca de su familia, pero allí se entera de que han emigrado a Francia y que su rastro se ha perdido. Yuri se reencuentra con su antiguo amor, Lara. Juntos, más la hija de Lara, deciden irse a vivir a la casa de campo en Varikinno. Es el período del crudo invierno ruso y Zhivago decide desobedecer la confiscación y rompe los maderos que tapiaban la casa, para refugiarse allí. Pasa el tiempo y la situación política obliga a Lara a huir junto a su hija. Yuri no se entera nunca de que Lara espera un hijo de él. Regresa a Moscú y un día, viajando en el tranvía, Yuri ve a Lara caminando por la calle y desesperadamente trata de detener el transporte y correr tras ella, sin poderla alcanzar. Entonces Yuri fallece de un paro respiratorio.
Es una película triste: me encantan las historias tristes. Y la música... ¡qué música! Pero lo mejor es la historia de amor entre Yuri y Lara. Una historia también triste, ya que se separan cada dos por tres forzados por las circunstancias, pero nunca dejan de quererse. A aquellos que les gusten las historias que acaben bien, que no la vean. Acaba como tiene que acabar.